GEOF
Capacidad,
Rapidez y efectividad garantizada
El
GEOF es el grupo de elite de la Policía
Federal capacitado para actuar en situaciones
de crisis complejas donde el personal
policial se ve superado. Los medios
de comunicación los pusieron en relieve
en las tomas de rehenes, pero esta modalidad
delictiva no es solamente la única hipótesis
de intervención. El GEOF es básicamente
un grupo antiterrorista y su capacidad
de acción denota la gran preparación
y profesionalidad de sus integrantes.
Si existe un grupo capacitado para hacer
frente a situaciones de crisis altamente
complejas como puede ser el terrorismo
o el narcoterrorismo ese es sin dudas
el Grupo Especial de Operaciones Federales
o más conocido como el GEOF de la Policía
Federal.
El GEOF por definición, es un equipo
policial que se encuentra capacitado
y entrenado en forma permanente tanto
física, intelectual, táctica y operacionalmente
para llevar a cabo con éxito las misiones
donde el personal policial común se
ve superado. Y eso es lo que se puede
ver en la práctica cuando les toca intervenir
y es de conocimiento público como en
el caso de crisis por toma de rehenes.
El
grupo es una división que depende de
la Jefatura de Policía por intermedio
de la Dirección General de Terrorismo
Internacional y Delitos Complejos.
Si bien la existencia de grupos especiales
dentro de la Institución se remonta
a la década del treinta, esta unidad
tiene su nacimiento luego de lo ocurrido
en la AMIA. Así, en 1994 se crea en
Tucumán la primera sección a cargo de
un oficial principal, en 1997 el GEOF
Rosario y a principios de 1998 en Buenos
Aires. A su vez que en ese mismo año,
todos los grupos se concentran en esta
ciudad y se forma una División bajo
las órdenes del subcomisario Claudio
Pereyra, jefe del GEOF Buenos Aires
y el subcomisario Aníbal Adriel jefe
de la Sección Tucumán.
|
La
División es una unidad antiterrorista
táctica, "dentro de las hipótesis de intervención
tenemos el narcoterrorismo, terrorismo,
narcotráfico, custodias especiales y las
situaciones de crisis con rehenes, aunque
estas últimas son las más conocidas",
sostiene el subcomisario Adriel.
"Nosotros actuamos en apoyo del personal
que brinda seguridad especial cuando están
de visita en nuestro país dignatarios
extranjeros" ejemplifica Adriel y agrega
"podemos hacer apoyo táctico al personal
encargado de la seguridad o el traslado
de delincuentes peligrosos".
Para ellos las misiones se dividen en
previstas e imprevistas. Dentro de las
primeras agrupan todas aquellas que toman
conocimiento con anterioridad como por
ejemplo la visita del Presidente de la
Nación a algún sitio o se deba colocar
un contra-sneper o bien un allanamiento
por disposición de un juzgado nacional
o metropolitano ya que tienen jurisdicción
en toda la República Argentina. Mientras
que las tomas de rehenes las ubican dentro
de las imprevistas pero para las que se
preparan cotidianamente.
También
pueden intervenir por solicitud de alguna
división como homicidios o el departamento
drogas peligrosas si tienen que hacer
un allanamiento de alta peligrosidad o
rápida definición. "Alta peligrosidad
es porque se prevé que en el lugar a allanar
pueda haber personas armadas o pueda generarse
una situación peligrosa para el personal
policial o personas inocentes y de rápida
definición porque se van a descartar de
la droga, por eso hay que entrar rápidamente
e inmovilizar el lugar" explica el subcomisario.
Si algo los caracteriza a los hombres
del GEOF es la velocidad ya que en 5 segundos
pueden retomar, por ejemplo, una casa
grande o como lo definió una víctima de
la toma de rehenes de un conocido banco
en Flores "en un abrir y cerrar de ojos
ya había 10 tipos reduciendo a los delincuentes".
Y esto se debe a que su capacitación básica
es el combate a cuarto cerrado.
Todos los integrantes del grupo desde
el comandante hasta el último de los agentes
están por voluntad ya que es un grupo
con características distintas a las otras
unidades policiales. |